Periodista italiana conmovida al escuchar revelaciones del Papa León XIV
- THE Noticias
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Un Papa con raíces diversas
El reciente nombramiento de León XIV como Sumo Pontífice ha despertado un torrente de emociones y reflexiones entre periodistas, fieles y la opinión pública internacional. Particularmente en Italia, donde la tradición católica y la figura del Papa tienen una presencia cultural profunda, la historia personal del nuevo Pontífice ha generado gran interés y conmoción.

Una vocación sembrada en la familia
En una entrevista inédita concedida a Rai Vaticano, el Papa León XIV compartió detalles íntimos de su vida y vocación. Nacido en Chicago, Estados Unidos, en una familia de raíces francesas, españolas e italianas, el entonces joven mostró desde temprano una cercanía natural con la fe. Su familia, profundamente católica y comprometida con la vida parroquial, sembró en él las primeras semillas de su vocación. Estudió en una escuela parroquial y tuvo contacto frecuente con sacerdotes diocesanos, lo que consolidó su deseo de seguir el camino sacerdotal.
El camino agustiniano
A los 14 años ingresó al seminario menor de los Agustinos, la orden religiosa que lo formó y que ahora también celebra tener entre sus filas al primer Papa proveniente de su comunidad. Posteriormente estudió teología en Estados Unidos y más tarde se trasladó a Roma para especializarse en derecho canónico. Su espíritu misionero lo llevó a servir en el norte del Perú, donde vivió sus primeros años de sacerdocio en una pequeña prelatura. Desde allí desarrolló una sensibilidad profunda hacia las comunidades marginadas y multiculturales.

Reacciones desde Italia: emoción y esperanza
Durante su primer discurso como Papa, León XIV se emocionó visiblemente, algo que sorprendió e impactó a quienes lo escuchaban en directo. “Transmitía serenidad y paz, una persona resuelta, que se dejó llevar por la emoción de sus propias palabras”, comentó una periodista italiana visiblemente conmovida. Las palabras del Papa, aunque firmes, estaban cargadas de humanidad, compasión y esperanza. No es común que un primer discurso papal contenga tanto contenido personal y emotivo, lo que para muchos simboliza una nueva etapa para la Iglesia: una Iglesia que escucha, que siente, que acompaña.
Otro aspecto que ha captado la atención de la prensa es la diversidad cultural del Papa. En su diócesis anterior, las misas se celebraban en 19 idiomas distintos, reflejo del carácter global y acogedor de su pastoral. Esta apertura ha sido interpretada como un símbolo de su intención de construir puentes no solo entre culturas, sino también entre Dios y la humanidad en su conjunto.
Los periodistas italianos también han destacado las raíces europeas del nuevo Papa. Aunque él mismo menciona sus orígenes españoles y franceses, ha salido a la luz que uno de sus abuelos nació en Turín antes de emigrar a Francia. Además, una prima italiana, residente en San Severino Marche, ha confirmado el vínculo familiar, mostrando entusiasmo por la posibilidad de reencontrarse con él.
Este Papa no solo representa el rostro de una Iglesia en diálogo con el mundo, sino también la historia viva de la inmigración europea y de la fe transmitida entre generaciones. Su elección es vista como una oportunidad de renovación espiritual, tanto para las comunidades en crecimiento como para las iglesias vacías de Occidente. “Si este Papa logra despertar en los occidentales el deseo de redescubrir la fe”, comentó un periodista, “habrá tocado una de nuestras mayores emergencias”.
En definitiva, León XIV no solo ha comenzado un pontificado, sino un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, uno que promete humanidad, cercanía y apertura. Su testimonio de vida, cargado de sencillez, misión y raíces diversas, ha emocionado profundamente a la prensa italiana y al mundo entero.
Aquí puedes ver el momento televisivo en Italia