Ciclista revela una verdad contundente sobre el Perú
- THE Noticias
- 8 jul
- 2 Min. de lectura

El influencer y ciclista estadounidense Luke Bosworth se ha hecho conocido en redes sociales por documentar sus viajes extremos y compartir reflexiones honestas sobre los lugares que visita. Desde selvas remotas hasta ciudades bulliciosas, Bosworth combina aventura con un estilo cercano y auténtico que le ha valido una base de seguidores leales. Pero fue en su viaje a Perú donde dejó una de sus impresiones más contundentes sobre un país que, según él, desafía todas las expectativas.
En su video grabado durante una travesía en bicicleta a más de 3.000 metros de altura, Bosworth no escatimó en elogios ni en honestidad. "No puedo respirar aquí arriba", dice al comenzar su relato, entre jadeos, mientras se encuentra en las alturas de Urubamba, en el corazón del Valle Sagrado. Luego de aterrizar en Lima y conectar vuelos hasta Cusco, recorrió en auto hasta esta región andina para explorar ruinas incas y entender de cerca una de las civilizaciones más fascinantes del mundo.

Luke admite que no hablaba nada de español, algo que le pareció un error desde el primer día. Sin embargo, con la ayuda de su guía Carlos, pudo sumergirse en la historia, cultura y espiritualidad del lugar. "Sin él, solo estaría mirando piedras viejas", afirma. Carlos le explicó, por ejemplo, que ciertas cavidades talladas en la roca eran utilizadas para la momificación de los antiguos gobernantes incas, quienes seguían participando en ceremonias aún después de muertos.
En una de las caminatas, Bosworth se asombra al ver un pueblo literalmente esculpido en la montaña, rodeado de una naturaleza abrumadora. "Nunca había visto un lugar así", dice, fascinado por el contraste entre la roca desnuda y el verdor que la rodea. Su reflexión es clara: “la historia suele parecer aburrida desde los libros, pero estar aquí te cambia la percepción para siempre”.
La parte más emotiva del video llega cuando Luke compra una pequeña alpaca de peluche hecha a mano por una artesana local. "Toda la experiencia fue mágica", concluye, mientras habla del valor de apoyar a las comunidades que mantienen vivas las tradiciones ancestrales.
En el mercado local, habla de su deseo de probar el cuy, comprar un poncho y seguir aprendiendo de una cultura milenaria que, a pesar del turismo, mantiene intacta su identidad. Con su estilo directo, Luke Bosworth deja claro que Perú no es solo un destino: es un espejo que te enfrenta a tu ignorancia y te recompensa con sabiduría si sabes mirar.
Un acto que dice más que mil palabras
Lo que hace aún más especial la visita de Luke Bosworth al Perú es que no fue simplemente un viaje turístico. Antes de subir a las ruinas, llevó consigo chalecos abrigados para regalar a niños de la zona, reconociendo las difíciles condiciones climáticas y la falta de recursos en algunas comunidades andinas.
Este gesto conmovedor refleja el verdadero propósito que muchos creadores de contenido deberían considerar: no solo grabar para entretener o mostrar paisajes, sino también aprovechar su influencia para ayudar a los demás. Luke nos recuerda que ser viajero también implica tener empatía, solidaridad y una misión clara: dejar huella en cada lugar, no solo con una cámara, sino con acciones que transforman realidades.
Aqui puedes ver el video completo y tambien el video con la noticia con fragmentos en español
Comentarios