top of page

ChatGPT nombra a Argentina dentro de una de las variables del posible impacto del asteroide 2024 YR4

Actualizado: 21 feb


En el vasto universo, los asteroides nos recuerdan constantemente la fragilidad de nuestro planeta. El asteroide 2024 YR4 es uno de estos cuerpos celestes que ha captado la atención de científicos y astrónomos debido a su posible impacto con la Tierra en 2032. Sin embargo, los expertos aseguran que el riesgo es bajo, aunque el monitoreo y la preparación siguen siendo esenciales.


Probabilidad de Impacto y Tamaño

La probabilidad de que el asteroide impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es de aproximadamente un 2,3%. Si bien este porcentaje es bajo, no es definitivo y podría cambiar a medida que se realicen más observaciones. En cuanto a su tamaño, se estima que el asteroide tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que lo convierte en un objeto significativo que, si llegara a impactar, podría causar una explosión equivalente a varias bombas nucleares. Sin embargo, los científicos recalcan que un impacto de este tipo no provocaría una extinción masiva, aunque sí tendría efectos devastadores a nivel local.


Zona de Posible Impacto:

Las simulaciones iniciales del ChatGPT indican una posible zona de impacto en el hemisferio sur, cerca de las coordenadas:

  • Latitud: -55.26° (cerca del sur de Argentina o el océano Antártico).

  • Longitud: 81.75° (en el océano Índico).

Si bien se nombra a Argentina dentro de los datos de Latitud en los cálculos de ChatGPT, la ubicación en el mapa de dicha simulación sitúan el área de impacto en el Océano Antártico, en una longitud mucho más cercana a Australia y al continente africano. Si el asteroide 2024 YR4 impactara en esta área generaría un tsunami en las regiones circundantes. La energía del impacto, estimada en ~47,8 megatones de TNT, podría causar olas gigantes que afectarían áreas cercanas a las costas, especialmente en la zona sur del planeta.




Esta simulación de la IA basada en cálculos recopilados de diferentes sitios en la web se contradice con lo que hasta ahora era la teoría más fuerte en donde se habla que un posible impacto se podría dar en el Hemisferio Norte, en una franja de la Tierra que va desde Colombia, Venezuela y norte de Brasil, hasta la zona media de áfrica, India y hasta Myanmar.




Plan de Mitigación: Preparación Ante lo Imprevisible

A pesar de que el riesgo actual es bajo, agencias espaciales como la NASA y la ESA están tomando medidas preventivas. Siguiendo el modelo de la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de 2022, se están explorando posibles misiones para desviar el asteroide en caso de que sea necesario. Este tipo de misiones ofrecería una forma de defensa planetaria frente a un posible impacto, aunque, por el momento, no existe una amenaza inminente.


Simulaciones: ¿Qué Pasaría Si Impactara?

El escenario más probable, según las simulaciones, es que el asteroide impacte en el océano, donde su impacto generaría un tsunami. Sin embargo, si la trayectoria cambiara, podría impactar en tierra firme, causando una serie de efectos devastadores. Un impacto en el océano Índico podría afectar las zonas costeras cercanas, especialmente las regiones del sur de Asia, mientras que un impacto en tierra firme tendría un impacto mucho más destructivo.


¿Qué Viene Después?

El futuro del asteroide 2024 YR4 aún está por verse. A medida que se refinan las observaciones y se mejora la precisión de las simulaciones, el pronóstico puede cambiar. Mientras tanto, las agencias espaciales seguirán monitoreando su trayectoria, y los estudios de mitigación de impacto continúan.

En conclusión, aunque el riesgo de impacto es real, la probabilidad sigue siendo baja y puede disminuir con las nuevas observaciones. Si alguna vez se confirmara una amenaza seria, la tecnología existente permitiría a los científicos trabajar en su desvío, dando a la humanidad tiempo para prepararse.

Comentarios


bottom of page